lunes, 27 de mayo de 2019

Tema: Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como ambiental

Materia: Lectura, Expresión Oral y Escrita 2
Profesor (a): Emma Nancy Rodríguez Hernández
Integrantes del equipo:
1. Olga Chapa Tello
2. Manuel Alejandro Torres Córdova
3. Gabriela García Sánchez
4. Luis Clemente Guerrero Salgado
5. Rubí Vargas Hernández
Trabajo académico…
Como construir una sociedad libre de violencia tanto social como ambiental.
La violencia social es cualquier tipo de violencia con un impacto, cometida por uno o mas individuos en una sociedad. Estos
actos violentos toman diversas formas dependiendo de las sociedades, en algunos se incluyen los conflictos armados, la
violencia de pandillas, el terrorismo, las agresiones físicas de padres a hijos o de parejas, entre otros.
Sin embargo, no solo se crea violencia a las personas, si no que nosotros también creamos violencia contra nuestro medio
ambiente con muchas de nuestras acciones, a veces sin darnos cuenta y sin saber que puede haber muchísimas de
consecuencias a largo plazo, tanto para el ambiente como para nosotros.
La violencia es un comportamiento que provoca daños físicos o psíquicos a otras personas a través de amenazas, ofensas
o el uso de la fuerza. Es el comportamiento característico de los seres irracionales. Y sin duda alguna, se ha aumentado y
perfeccionado en los últimos tiempos, pero no es un fenómeno reciente. Las acciones violentas, han predominado desde
tiempos remotos.
Cada día son más grandes las cifras de casos de violencia, como en nuestro estado.
El secretario de Gobierno del estado, Fernando Moctezuma Pereda, informó que la entidad registra al menos 12 conflictos
sociales y agrarios, los cuales no representan un "foco rojo" porque la autoridad ya los atiende. Aunque sean atendidos estos problemas, cada día son mas y la principal causa es la educación que se imparte. En la que cada día se pierden mas
los valores.
La necesidad de proveerse de recursos naturales o minerales y de energía, para alimentar el crecimiento poblacional,
mueve las fronteras de la explotación hacia nuevos confines, que está multiplicando los conflictos ambientales, provocando
heridas a nuestro planeta y a las personas.
“A medida que vamos topando con los límites biofísicos del planeta, ya sean geológicos o ecológicos, los litigios se vuelven
más intensos en las zonas con recursos aprovechables”, resume el filósofo y ensayista Jordi Pigem.
La cuestión ambiental en Hidalgo es un grave problema, por ejemplo, Tula es una de las zonas más contaminadas del
planeta.
En nuestra actualidad, existen miles de problemas sociales y ecológicos; que nos afectan de alguna manera. Su principal
causa, es la educación implementada en estos tiempos, pues las nuevas generaciones no implementan en su vida los
valores. Ya no les interesa su entorno, solo se concentran en ellos y nada más. Es importante impartir los valores, pues
solo de esta forma podemos evitar este tipo de situaciones que solo afecta a nuestro entorno; pues donde hay respeto,
existe la paz.
Bibliografías.
Como construir una sociedad libre de violencia, [en línea], <http://laisladelreclamador.blogspot.com/2015/04/como-
construir-una-sociedad-libre-de_14.html >[consulta:17 mayo, 2019.
La violencia social, [en línea], <http://www.abc.com.py/articulos/la-violencia-social-1074676.html>, [consulta: 17 mayo,
2019]
Rosas J., Hidalgo reporta 12 conflictos sociales: Vanguardia MX, [en linea],
2019,<https://vanguardia.com.mx/hidalgoreporta12conflictossociales-1171891.html>, [consulta: 17 mayo,2019].

No hay comentarios.:

Publicar un comentario